
El plástico es el residuo más abundante que hay en el mar.
Por ello desde este mes de noviembre hemos empezado a colaborar con Gravity Wave, una empresa de economía circular que recoge los residuos plásticos en el Mar Mediterráneo.
Por cada par de zapatillas vendidas limpiaremos 1kg de plástico.
Estamos deseando contarte más sobre este tema: qué nos ha llevado a tomar esta decisión y cómo lo vamos a hacer. ¡Así que vamos allá!

Mares y océanos cubren más de dos terceras partes de la superficie de nuestro planeta. De ahí que la Tierra sea conocida como el Planeta Azul. En sus aguas encontramos muchas formas de vida, desde plancton y plantas marinas hasta las enormes ballenas. Los océanos también tienen un papel fundamental en el ciclo del agua, en la composición química de la atmósfera y en la moderación del clima.
En 2015, gracias al proyecto internacional Tara Oceans se confirmó la hipótesis de que la mayor parte del oxígeno que respiramos en la Tierra proviene de los mares y océanos. Y su importancia no solo reside ahí:
- El fitoplancton (y no los bosques), además de ser la base de la cadena trófica de los ecosistemas marinos, produce entre el 50% y el 80% del oxígeno que se emite a la atmósfera.
- La vida en la Tierra no sería posible sin la existencia de los mares y océanos. Además de cumplir estas funciones vitales, la gran biodiversidad que habita en ellos (80% de los animales de la Tierra) supone una fuente de vida esencial para los humanos que proporciona alimento, empleo, recursos energéticos, etc.
- Los mares y océanos son los grandes reguladores de nuestro clima. Capaces de absorber hasta 4 veces más CO2 que el propio Amazonas cada año, retener el exceso de calor, redistribuir la temperatura a lo largo del planeta y regular los efectos del cambio climático.
Desde hace siglos, los humanos hemos explotado los recursos que nos ofrece el mar y lo hemos usado como medio de transporte, de mercaderías… e incluso como vertedero de residuos. Actualmente, de acuerdo con el Parlamento Europeo y otros estudios de Greenpeace o la AAAS, se estima que cada año se vierten entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico en nuestros mares y océanos.
Lo que conlleva que los seres humanos ingiramos de media unos 5 gramos de plástico semanalmente, es decir, el equivalente a una tarjeta de crédito.

Según un reciente estudio de WWF “Stop the Flood of Plastic” el Mar Mediterráneo es el mar más contaminado por plástico del mundo. Solo en el Mar Mediterráneo, según el último estudio publicado por la UICN “Mare Plasticum: El Mediterráneo”, se estima que se vierten alrededor de 200.000 toneladas de plástico cada año.
Los residuos vertidos al mar son peligrosos para la fauna y también para nuestra especie. Las anillas de plástico que unen las latas de refresco llegan a enredar y asfixiar a los animales. Las bolsas de plástico son tragadas por tortugas y algunos peces por confusión, creyendo que son medusas, y llegando así a ser mortales. Las botellas de plástico en el mar acaban formando auténticas islas de basura.
Desde MYCO siempre hemos tenido claro que uno de nuestros objetivos principales es el de dejar un mundo mejor del que hemos encontrado. Por eso, estamos muy contentos de contar con tu ayuda para mejorar esta situación.
Por cada par de zapatillas vendida recogemos 1kg de plástico del Mar Mediterráneo.

¿Cómo?
Colaboramos con Gravity Wave, una empresa alicantina de economía circular, cuya misión es limpiar el océano de plástico marino y transformarlo en productos de valor, demostrando que ningún plástico es un residuo y no debería terminar en la naturaleza.
Gravity Wave, en alianza con Enaleia, cuenta con más de 1.000 pescadores tradicionales en las costas del Mar Mediterráneo (en Italia, Grecia y España), y a través de ellos logran capturar y retirar el plástico que se encuentra en el mar.
¿Qué pasa con ese plástico después?
Gracias a sus socios CM Plastik, el plástico recogido del mar se separa, recicla y transforma a nivel local en Valencia, creando nuevos productos de valor desde mobiliario urbano, hasta merchandising.
CON CADA PAR DE ZAPATILLAS QUE COMPRAS ESTÁS AYUDANDO DIRECTAMENTE A REDUCIR EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL QUE EXISTE CON LOS PLÁSTICOS.
De esta forma nuestra contribución da un paso más.
Además de fabricar nuestras zapatillas utilizando materiales reciclados con la certificación Global Recycled Standard (GRS), la máxima autoridad certificadora que existe actualmente, ahora generamos un impacto positivo recogiendo directamente el plástico del mar.
No se puede hablar de cambio climático sin hablar de la salud de nuestros mares y océanos. Los ecosistemas marinos son nuestros principales aliados en la batalla contra el cambio climático y están al borde del colapso.
Luchar contra la contaminación de los mares ahora es más fácil que nunca, ¡súbete a la ola!

Deja un comentario